El patinete eléctrico España y la descongestión del tráfico urbano
La nueva movilidad eléctrica está revolucionando el transporte de mercancías y personas, especialmente en las zonas urbanas, donde la elección de los eléctricos se está convirtiendo en tendencia mayoritaria a la hora de optar por un nuevo vehículo. Un claro ejemplo lo representan los patinetes eléctricos en España, el sistema de transporte sostenible para personas más extendido y cuyas ventas siguen creciendo de forma exponencial.
Según datos de la consultora alemana GFK, esta solución de movilidad eléctrica está viviendo una edad dorada en España. Entre junio de 2022 y mayo de 2023 se han comercializado más de 250.000 unidades de patinete eléctrico España, lo que eleva su parque móvil hasta los 700.000, según la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal.
El patinete eléctrico España están protagonizando una ‘moda’ transversal y transgeneracional: hablamos de un dispositivo que utilizan tanto jóvenes –a partir de 16 años de edad, según la Ley– como personas adultas para sus desplazamientos diarios por la ciudad. Esta tendencia se está mostrando como irreversible, con un medio de transporte de fácil almacenaje, que no necesita plaza de aparcamiento al uso, y verde, lo que le augura una vida larga dentro de la campaña de reducción de emisiones en la que los países de la Unión Europea se encuentran inmersos.
El patinete eléctrico y la lucha contra el cambio climático
Hablamos de un agente activo en la lucha contra el cambio climático, con cero emisiones a la atmósfera durante su uso gracias a sus eficientes baterías de litio, que le aportan una autonomía suficiente para su uso diario y facilidad para su carga.
Además, de forma paralela, el patinete eléctrico España contribuyen a solucionar uno de los grandes problemas de las ciudades en las últimas décadas: la imposibilidad de absorber el tráfico rodado de vehículos tradicionales, especialmente en cascos históricos. A esto hay que añadir su aportación a mejorar la calidad del aire que se respira en la ciudad, muy afectada por los vehículos de combustión, así como los problemas acústicos por el constante ruido del tráfico rodado. De todos estos frentes, el patinete eléctrico sale airoso.
Es por ello que en muchas ciudades de España se está primando el acceso exclusivo de vehículos eléctricos en los centros urbanos o bien habilitando carriles específicos para facilitar su tránsito y agilizar la circulación diaria. Y los resultados en el capítulo acústico y ambiental están siendo notables, así como se está constatando una mayor fluidez del tráfico diario, aunque todavía queda mucho por hacer en este sentido.
Los fabricantes son conscientes de esta demanda que, pese periodos económicos convulsos como los actuales, sigue creciendo. Es por ello que la innovación avanza para ofrecer mejores prestaciones a cada modelo de patinete eléctrico España y conseguir precios más competitivos que universalicen su uso. De hecho, los fabricantes están solicitando a las autoridades planes específicos de fomento del uso de este tipo de vehículos, dadas sus prestaciones analizadas anteriormente.
En este sentido, también solicitan medidas de apoyo que faciliten el tránsito de estos vehículos, como la puesta en marcha de carriles exclusivos para vehículos eléctricos del tipo patinetes, bicicletas o motocicletas, de manera que se mejore la seguridad de su circulación. Incentivos fiscales para la compra de estos vehículos (como el Plan Moves II) o una necesaria regulación de las zonas de aparcamiento de estos vehículos para descongestionar aceras y otros espacios no habilitados son también algunas de las propuestas que hay sobre la mesa.
Mientras tanto, los fabricantes centran sus miras en los avances tecnológicos que den respuesta a las necesidades ya planteadas por los usuarios. La mejora de las baterías de litio sigue siendo uno de los principales frentes de batalla con vistas a aumentar la autonomía, desarrollar cadenas cinemáticas más eficientes e incorporar funciones inteligentes para mejorar la seguridad y la comodidad de los conductores.
